Estrategia de cooperación Respuestas Solidarias

ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

2022-2026

INTRODUCCIÓN

Desde 2016 venimos trabajando a fondo las políticas gubernamentales en los distintos niveles: Agenda 2030 de Naciones Unidas, las comunicaciones de la UE, el plan director del Gobierno de España, las leyes del Gobierno Regional en materia de cooperación, el Plan Director del Gobierno Regional.

Este estudio ha permitido rediseñar nuestra estrategia de cooperación internacional al desarrollo, adecuándola a los lineamientos establecidos, sin perder nuestra identidad y orientación que definimos en el momento de fundar Respuestas Solidarias. De esta manera, no nos quedamos fuera de esa “alianza mundial” que pretende la Agenda 2030, conseguimos aunar esfuerzos y ser más eficaces, eficientes y contribuir -aunque a veces sean proyectos de menor tamaño- al desarrollo humano sostenible. 

La experiencia en cooperación nos ha ido llevando a sostener que los proyectos de cooperación al desarrollo deben estar articulados en torno a tres ámbitos:

  • el educativo,
  • el productivo y
  • el social.

En conversaciones con nuestras contrapartes hemos concluido con ellos, que la parte educativa siempre debe estar presente, pues la sostenibilidad pasa por compartir el conocimiento y cambiar mentalidades y actitudes de fondo, que solo será posible lograr si comenzamos ya con las generaciones más jóvenes. 

Alianzas

Apoyándonos en la experiencia adquirida en casi 25 años, somos conscientes de la importancia de no ir solos y colaborar siempre que sea posible para fortalecer las acciones y proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. Cada cual ejecuta proyectos pero las sinergias los fortalecen y hacen más duraderos en el tiempo, fomentando, así la sostenibilidad. 

Por eso, hemos establecido acuerdos y convenios marco con la Universidad de Piura en Perú, y la Universidad de los Hemisferios en Quito, para ir juntos en proyectos que, además de mejorar los trabajos y crear oportunidades laborales, incidan en la formación de los beneficiarios, al tiempo que crean espíritu solidario entre los más jóvenes de estos países en desarrollo.

También hemos realizado acuerdos de colaboración con el grupo de trabajo compuesto por empresarios e ingenieros, para que los proyectos socio productivos siempre lleven un componente de innovación y tecnología, de manera que los emprendimientos socio- productivos sean competitivos y sostenibles. Además, nos ayudarán a que todos los trabajos que se generen sean limpios y cuiden el medio ambiente. 

 

Estrategia anterior

La estrategia del periodo 2016-2021 ya marcaba la alineación que los proyectos tendrían con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, continuaremos en esa misma línea de manera más intensa pues no está asegurado su cumplimiento y la situación se agrava con las consecuencias de la pandemia, que todos sufrimos en un grado u otro. Esa será nuestra contribución al logro como actores de cooperación internacional. 

Estrategia de cooperación Respuestas Solidarias

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

La estrategia de cooperación de Respuestas Solidarias para este periodo 2022-2026 tendrá en cuenta: 

A. Nuestros proyectos y trabajos de cooperación internacional irán en perfecta consonancia y siempre alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Buscará siempre aportar cumplimiento a algunos de los ODS.

En concreto:

ODS 1, Fin de la pobreza. Fomentando la resiliencia de los pobres y de quienes se encuentran en situaciones vulnerables.

Desde Respuestas Solidarias trabajamos para dar oportunidades laborales justas, bien remuneradas, trabajo de calidad, en condiciones que realmente contribuyan al desarrollo humano sostenible. En la línea del Informe de Desarrollo Humano 2015, dedicado al Trabajo al servicio del desarrollo humano.

ODS 2, Hambre cero: “el mundo no está bien encaminado para alcanzar el objetivo de hambre cero para 2030”. Perú continúa su necesidad de seguridad alimentaria, tantas veces amenazada en la población más vulnerable por el fenómeno del Niño Costero y las sequías.

Trabajaremos la meta 2.1 y la 2.3 mejorando la productividad de la actividad agrícola y ganadera que llevan a cabo mujeres, introduciendo tecnología y conocimientos.  

aprendiendo joyería artesanal
Mujeres capacitadas en pastelería

Otros ODS incluídos en la estrategia de cooperación

ODS 4 Educación de calidad: meta 4.4 línea 4.4.A: ayudar a la población -a la más vulnerable- con las competencias técnicas y profesionales para acceder al empleo. De forma no reglada, capacitamos y formamos a quienes se les procura empleo, de forma que sean competitivos en su trabajo, y consigan la calidad suficiente para competir en los mercados.

ODS 5 Igualdad de género. Forma parte esencial de cada uno de nuestros proyectos. Venimos trabajando con mujeres porque en el mundo laboral las mujeres se encuentran en situación de desventaja; y porque empoderar económicamente pone en situación de poder adquirir empoderamiento social.

Contribuimos a la meta 5.5 siguiendo, sobre todo, la línea de acción 5.5.B y 5.5.C, ya que los proyectos buscan ayudar a la plena y efectiva participación de las mujeres en el ámbito laboral; sobre todo, facilitando el acceso de las mujeres a los recursos económicos -en concreto este proyecto pretende ayudarles a formar una cooperativa-, y ayudándoles a participar activamente en la construcción de sus comunidades, interviniendo en la vida pública.

El ODS 8 Trabajo digno y crecimiento económico. Respuestas Solidarias busca potenciar los recursos de las zonas rurales, que aportan beneficio diferenciador al mercado y que pueden constituir trabajo sostenible para las personas y las zonas.

Nuestro compromiso en la comercialización de lo que se produce es muy fuerte, y se demuestra con la ayuda que hemos prestado -y seguiremos prestando- a los pequeños negocios, una vez finalizada nuestra actuación. Desde 2008 la ayuda a la comercialización de los productos ha estado presente en nuestros proyectos y seguirá estando.

El ODS 12 también está incorporado a nuestra estrategia y por tanto, presente en nuestros proyectos. Producción y consumo responsables. Todas las pequeñas empresas que ayudamos a formar están basadas en la gestión integral de recursos. Son modelos de negocio en los que se integran el respeto a los derechos humanos, al medio ambiente, a la igualdad de género, y su gestión es totalmente transparente.

Todo esto forma parte del programa de capacitación que impartimos. Y también, de forma coordinada, está presente en nuestra estrategia de sensibilización.

Por otra parte, el impulso al consumo responsable seguirá estando como línea prioritaria de nuestro trabajo de cooperación. Pretendemos introducir la innovación también en este campo, dando prioridad al comercio digital como una forma económica y eficaz de expandir el mercado para las beneficiarias de nuestros proyectos.

De forma transversal los demás ODS estarán presentes en nuestros proyectos de cooperación, especialmente los que promueven la sostenibilidad ambiental y las sociedades más justas y equitativas.

Seguir los documentos

B. Esta estrategia de cooperación tendrá en cuenta, a la hora de concretar sus objetivos, los documentos que rigen la intervención de los gobiernos Centrales, Regionales y Locales e irá en plena consonancia con ellos. 

Estrategia de cooperación respuestas solidarias mujeres

La estrategia de cooperación de Respuestas Solidarias se alinea con el V Plan Director de Cooperación Española. Trabajamos en Perú y Ecuador, países de renta media pero con bastante población en pobreza extrema. Como expresa al hablar de las estrategias diferenciadas, también nuestra cooperación se centra en la lucha contra la pobreza extrema y contra las desigualdades; así como el crecimiento económico, la trasferencia de conocimientos -para que el desarrollo sea inclusivo y equitativo-, y la ayuda hacia modelos productivos sostenibles.

Por último, y no por eso menos importante, nuestra estrategia de cooperación estará en plena consonancia con el Plan Director del Gobierno Regional de Murcia. Concentramos todo nuestro trabajo en el mismo país y en la misma línea para conseguir incrementar la efectividad y el impacto de la ayuda. Ya antes hemos trabajado con estas beneficiarias y esta acción supone un paso más en la ayuda anterior.

C. Las actuaciones de Respuestas Solidarias en materia de cooperación internacional para el desarrollo sostenible, tenderán a asociarse con las de otros actores de la cooperación internacional.

Durante este periodo queremos poner especial énfasis en crear sinergias con otros actores de cooperación internacional, para aumentar la eficacia de las intervenciones, siempre y cuando no vayan en perjuicio de la naturaleza, objetivos y estilo de hacer de esta ONGD

 

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 2022-2026

  1. Consolidar e impulsar el proyecto de confección Tayta de forma que aseguremos su sostenibilidad. 
  2. Crecer. Diseñar y ejecutar proyectos con mayor impacto social y económico. 
  3. Buscar contrapartes en Perú con más fuerza y experiencia que nos provean de proyectos socio productivos serios en los que poder colaborar. Afianzar nuestra actuación de cooperación internacional en Ecuador con actuación socio productiva en el ámbito artesanal.
  4. Conseguir financiación de nuevos organismos públicos como AECID y la Unión Europea.
  5. Afianzar las sinergias con otras ONGD con las que nos complementamos para conseguir proyectos y resultados de cooperación más integrales.

Las actividades para alcanzar estos objetivos se concretarán en planes anuales, en los que se fijará, también, los recursos -humanos y materiales- que emplearemos, así como las líneas en las que incidiremos con especial interés. 

Estrategia de cooperación Respuestas solidarias