INTRODUCCIÓN
Desde 2016 venimos trabajando a fondo las políticas gubernamentales en los distintos niveles: Agenda 2030 de Naciones Unidas, las comunicaciones de la UE, el plan director del Gobierno de España, las leyes del Gobierno Regional en materia de cooperación, el Plan Director del Gobierno Regional.
Este estudio ha permitido rediseñar nuestra estrategia de cooperación internacional al desarrollo, adecuándola a los lineamientos establecidos, sin perder nuestra identidad y orientación que definimos en el momento de fundar Respuestas Solidarias. De esta manera, no nos quedamos fuera de esa “alianza mundial” que pretende la Agenda 2030, conseguimos aunar esfuerzos y ser más eficaces, eficientes y contribuir -aunque a veces sean proyectos de menor tamaño- al desarrollo humano sostenible.
La experiencia en cooperación nos ha ido llevando a sostener que los proyectos de cooperación al desarrollo deben estar articulados en torno a tres ámbitos:
- el educativo,
- el productivo y
- el social.
En conversaciones con nuestras contrapartes hemos concluido con ellos, que la parte educativa siempre debe estar presente, pues la sostenibilidad pasa por compartir el conocimiento y cambiar mentalidades y actitudes de fondo, que solo será posible lograr si comenzamos ya con las generaciones más jóvenes.
Alianzas
Apoyándonos en la experiencia adquirida en casi 25 años, somos conscientes de la importancia de no ir solos y colaborar siempre que sea posible para fortalecer las acciones y proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. Cada cual ejecuta proyectos pero las sinergias los fortalecen y hacen más duraderos en el tiempo, fomentando, así la sostenibilidad.
Por eso, hemos establecido acuerdos y convenios marco con la Universidad de Piura en Perú, y la Universidad de los Hemisferios en Quito, para ir juntos en proyectos que, además de mejorar los trabajos y crear oportunidades laborales, incidan en la formación de los beneficiarios, al tiempo que crean espíritu solidario entre los más jóvenes de estos países en desarrollo.
También hemos realizado acuerdos de colaboración con el grupo de trabajo compuesto por empresarios e ingenieros, para que los proyectos socio productivos siempre lleven un componente de innovación y tecnología, de manera que los emprendimientos socio- productivos sean competitivos y sostenibles. Además, nos ayudarán a que todos los trabajos que se generen sean limpios y cuiden el medio ambiente.
Estrategia anterior
La estrategia del periodo 2016-2021 ya marcaba la alineación que los proyectos tendrían con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, continuaremos en esa misma línea de manera más intensa pues no está asegurado su cumplimiento y la situación se agrava con las consecuencias de la pandemia, que todos sufrimos en un grado u otro. Esa será nuestra contribución al logro como actores de cooperación internacional.