Aquí presentamos todos los proyectos de cooperación y sensibilización que llevamos a cabo España - Perú
En la pobreza, el trabajo se realiza sin medios, sin recursos; suele llevar mucho tiempo y esfuerzo y dar muy pocos beneficios.
Artesanas que hilan con un palo. Muchas horas de trabajo, medios precarios, resultados que no dan para vivir.
Trabajo artesanal con materia prima excelente pero sin condiciones ni instrumentos adecuados.
Trabajar en la pobreza es vender productos a 6.000 metros de altura, con frío, teniendo que desplazarse cada día más de 40 km por caminos imposibles
Venta ambulante de comida sin condiciones higiénicas. Ventas mínimas que no salvan la jornada.
En zonas empobrecidas abunda la venta de cualquier cosa por la calle. Mucho tienen que vender para poder vivir.
Trabajos precarios que exigen esfuerzo y no son los suficientemente remunerados. Trabajos que humillan.
Limpiar calles sin más utensilios que una escoba y una bolsa de plástico. Horas al sol.
Para que haya crecimiento es necesario apoyar a los más necesitados, asegurar la igualdad de oportunidades
Trabajar en la pobreza implica, muchas veces, arriesgar la propia vida, porque no se vela por la seguridad y salud laboral.
Respuestas Solidarias se esfuerza por crear puestos de trabajo y mejorar los que ya existen; en condiciones dignas, con justa remuneración.
No hay comparación: con la maquinaria adecuada, en condiciones dignas y con buena capacitación, el desarrollo personal y el empoderamiento son posibles.